932469100 asesoria@perucontable.com Av. República de Chile 478, Jesús María - Lima

IMPLEMENTACIÓN DE COMITE SST

El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es un órgano bipartito,
compuesto por representantes de los trabajadores y del empleador, cuya
función es gestionar y supervisar la implementación de políticas y medidas de
prevención en el ámbito laboral. Este comité garantiza el cumplimiento de la
Ley N.° 29783 y promueve un entorno laboral seguro, saludable y productivo.

¿QUÉ DICE LA LEY
N° 29783?

Nº 039-91-TR

Importancia del Comité de SST en tu organización

✅Cumplimiento normativo:
La Ley N.° 29783 exige que las empresas con 20 o más trabajadores cuenten con un Comité SST o un Supervisor de SST, según corresponda.

✅Prevención de accidentes y enfermedades laborales:
Implementa medidas efectivas para identificar y mitigar riesgos laborales, reduciendo accidentes y asegurando la salud de los colaboradores.

✅Promoción de la cultura preventiva:
Fomenta la participación activa de trabajadores y empleadores en la construcción de un entorno laboral seguro.

 

✅Mejora del clima laboral:
Un ambiente seguro y saludable genera confianza y bienestar entre los colaboradores, impactando positivamente en su desempeño.

✅Protección legal y reputación:
Evita multas y sanciones administrativas derivadas de incumplimientos normativos, fortaleciendo la imagen de responsabilidad social de la empresa.

Funciones clave del Comité de SST

➡️Identificación de riesgos:
Evaluar y priorizar los peligros en el lugar de trabajo para proponer soluciones preventivas.

➡️Supervisión de medidas de seguridad:
Verificar que las políticas de SST se implementen y cumplan adecuadamente.

➡️Promoción de capacitaciones:
Planificar y organizar actividades de sensibilización y formación en temas de seguridad y salud laboral.

 

➡️Investigación de accidentes:
Analizar las causas de incidentes laborales para prevenir su recurrencia.

➡️Elaboración de informes:
Documentar y comunicar los resultados de sus actividades al empleador y a las autoridades competentes.

¿Necesitas ayuda para establecer un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en tu empresa?

Construye un entorno laboral seguro, cumple con las normativas vigentes y protege a tus colaboradores con nuestro servicio integral de implementación, diseñado por especialistas en legislación laboral.

¿Qué incluye nuestro servicio?

 

1️⃣Diagnóstico y planificación personalizada:

  • Analizamos las características de tu empresa para desarrollar un plan de implementación adaptado a tus necesidades específicas.

2️⃣Conformación del Comité SST:

  • Te guiamos en el proceso de elección de representantes del comité, garantizando transparencia y cumplimiento normativo.
  • Definimos las funciones y responsabilidades de cada miembro.

3️⃣Capacitación y seguimiento:

  • Te apoyamos en la planificación de la capacitación de los integrantes del comité sobre sus roles y responsabilidades.
  • Te asesoramos en la gestión de reuniones y reportes conforme a la normativa.

Docente: Ricardo Valderrama

Asesor Laboral

¿Por qué trabajar con nosotros?

✔️ Equipo experto: Contamos con profesionales altamente capacitados en normativas vigentes acerca de la salud y seguridad en el trabajo.

✔️Asesoría integral: Te acompañamos desde el diagnóstico inicial hasta la operatividad del comité.

✔️Cumplimiento legal: Garantizamos que tu Comité SST cumpla con todos los requisitos legales.

✔️Resultados efectivos: Implementamos soluciones prácticas que generan un impacto positivo en tu organización.

No dejes la seguridad de tu empresa al azar. Da el primer paso hacia un entorno laboral más seguro y eficiente. 

S/. 200
00
  • Aceptamos todas las tarjetas
  •  

Contáctenos

Docente Silvana Pacheco Fernández

CPC. Silvana Pacheco Fernández

  • Contadora Pública Colegiada y Certificada con 11 años de experiencia profesional.
  • Egresada de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna en el año 2009.
  • Egresada de la Maestría de Administración de Empresas de la Universidad Alas Peruanas.
  • Egresada de la Maestría en Contabilidad – Auditoría de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.
  • Con diplomados en Administración Gerencial (ESAN), Fiscalización Tributaria Preventiva (Univ. San Pedro), en Prevención de Riesgos Laborales (SENATI).
  • Implementador y auditora en ISO 9001 (SGS del Perú).
Docente Javier David Leandro Diaz

CPC. Javier Leandro Diaz

  • Contador Público Colegiado con más de 12 años de experiencia profesional en grupos empresariales del rubro de telecomunicaciones, educación, servicios funerarios; como Contador General y Jefe de Finanzas, teniendo amplia experiencia en elaboración de Estados Financieros individuales y consolidados.
Docente Raúl Abril Ortiz

CPC. Raúl Abril Ortiz

  • De la Universidad Nacional del Callao con más de 15 años de experiencia profesional en empresas del sector servicios y en el rubro de consultoría.
  • Miembro del staff de asesores tributarios de Gaceta Consultores.
  • Miembro del comité de redacción de la revista Contadores & Empresas.
  • Ex-Funcionario de Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – Sunat en la División Central de Consultas, de la Intendencia de Servicios al Contribuyente.
  • Expositor sobre temas contables y tributarios a nivel nacional y autor de artículos en diversos medios especializados. Contador Tributario y Director Gerente de Total Asociados S.A.C.
  • Docente en el Instituto PeruContable y el Instituto Superior Tecnológico Cibertec.
Docente Jenny Peña Castillo

Dra. Jenny Peña Castillo

  • Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con Segundo Título a nombre de la Nación como especialista en derecho tributario por la PUCP.
  • Colegiada por el Colegio de Abogados de Lima.
  • Magister en Finanzas y Derecho Corporativo con mención en Derecho Tributario Empresarial en la Universidad ESAN.
  • Jefa del Área Legal tributaria de CRECECONT.
  • Asesora legal tributaria en diferentes empresas y asociaciones sin fines de lucro.
  • Escritora de artículos tributarios en Thomson Reuters.
  • Coautora del Libro “Cierre Contable Tributario 2013, 2014, 2015 y 2016” y del Libro “Sistema de Detracciones, Retenciones y Percepciones” en Actualidad Empresarial.
Docente Miguel Angel Carrillo Bautista

Dr. Miguel Carrillo Bautista

  • Docente de la PUCP, con Maestría en Derecho Tributario por la Universidad San Martin de Porres y Castilla La Mancha Conferencista y Consultor Tributario. Experto en Derecho Tributario.Asesor empresarial.
  • Especialista en Derecho Tributario Internacional por la Universidad Austral de Buenos Aires Argentina.
  • Ex funcionario de SUNAT, MEF, SAT, Tribunal Fiscal, Ladersam Consultores, Paredes, Cano & Asociados, Estudio Benites.
  • Conferencista en Tributación de diversas instituciones tales como Cámara de Comercio de Lima, Cámara de Comercio PeruanoArgentina, Perucontable, Grupo Acrópolis, Grupo Contable, Instituto de Capacitación Jurídica, Esden, Egacal, Colegio de Abogados de Lima, Colegio de Contadores de Cusco y Callao, entre otras.
  • Autor de diversas publicaciones y artículos en materia tributaria.
Docente José Antonio Alva Bazán

Dr. José Alva Bazán

  • Abogado, con estudios de Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO.
  • Tiene Cursos de especialización en Gestión del Desarrollo del Capital Humano por la Universidad ESAN y Curso de Administración de Personal por la UNSA.
  • Con más de 10 años de experiencia profesional, habiéndose desempeñado durante su trayectoria como jefe de recursos humanos en las empresas NORSAC S.A. Y NEOMOTORS S.A.C. (Concesionaria de Chevrolet), así mismo también se ha desempeñado como asesor legal corporativo del GRUPO AUTONORT (Concesionaria de TOYOTA).
Docente Carlos Arenas Bazan

Dr. Carlos Arenas Bazán

  • Post título en tributación corporativa por ESAN, especialización en Planeamiento Fiscal por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, funcionario público.
  • Estudios Constitucionales en la escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
  • Egresado del I CAAT SUNAT, Abogado de la Procuraduría Pública Tributaria.
  • Ex funcionario de la Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad de Miraflores.
  • Docente Universitario, expositor en distintos eventos de materia tributaria.
  • Autor de diferentes ensayos en la materia y coautor del I libro de Fiscalización de la SUNAT.
Docente Celso Chávez Barbarán

CPC. Celso Chávez Barbarán

  • Contador Público Colegiado, con amplia experiencia en el área tributaria, contable, financiera y laboral.
  • Ex funcionario de SUNAT, con más de 9 años de experiencia en el ejercicio de la profesión contable en el sector público y privado desarrollando temas contables, tributarios y laborales.
  • Actualmente asesor de diversas empresas del sector público y privado, así como ponente en charlas, seminarios, cursos y diplomados. Especialista en Auditoría Tributaria.
  • Maestría en Contabilidad con mención en Tributación y Maestría en Contabilidad con mención en Auditoría Especialización en Precios de Transferencia y Tributación Internacional, Libros y Registros Vinculados a Asuntos Tributarios, Texto Único DE Procedimientos Administrativos TUPA Vinculados al Procedimiento de Fiscalización, Especialización para Gestores de Servicios; cursos realizados en el Instituto Nacional de Administración Tributaria y Aduanera IATA – SUNAT.
celso

Dr. Alan Matos Barzola

  • Especialista en Tributación Empresarial – Derecho y en Normas Internacionales de Información Financiera – Contabilidad (Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Nacional Federico Villarreal).
  • Profesional Especializado en Derecho Tributario en una entidad de prestigio (2012-2016) en casos relacionados con el Impuesto a la Renta, Tributación de Minería, Petróleo, Energía, Normas Internacionales de Información Financiera, Instrumentos Financieros Derivados, Amazonía, Tributación Bancaria, entre otros.
  • Docente de diversos diplomados y postgrado en materia tributaria contable a nivel nacional.
Abrir chat
Hola, estoy interesado en Implementación de Comite SST